martes, 1 de marzo de 2016

Violencia Sexual Juvenil

Violencia Sexual

Hay dos tipos de violencia sexual:

Violencia sexual generacional
Otro de los problemas a los que se enfrentan es a la violencia durante el noviazgo entre los mismos jóvenes. La violencia de género consecuencia de una educación familiar y formación inadecuada, normalmente machista que produce violencia contra la mujer y violencia sexual son agresiones por parte de la pareja que dañan psicológica, física y sexualmente al otro; son acciones encaminadas a someter a la pareja. La violencia en la relación de pareja puede ser provocada tanto por el hombre o por la mujer. Las formas de violencia en el noviazgo, pueden identificarse a través de expresión de celos excesivos con amistades y familiares, violación de la privacidad, molestia que se demuestra a través del silencio, presión para realizar actividades que no se desean, toqueteos y besos sin consentimiento, empujones, bofetadas, insultos, amenazas, intimidaciones entre otros.
 Las consecuencias que acarrea la violencia en el noviazgo son graves ya que puede ser desde la depresión, la violación, el aislamiento la persona en la sociedad, embarazos no deseados,infecciones de transmisión sexual, violencia física extrema hasta casos de muerte, normalmente por violencia contra la mujer.

Violencia sexual intergeneracional


Hasta el 20 por ciento de los embarazos en adolescentes son un resultado directo de la violación, mientras que un 60 por ciento de las madres adolescentes tenían experiencias sexuales no deseadas anteriores a su embarazo. Antes de los 15 años, la mayoría de las experiencias de la primera relación sexual en mujeres no son voluntarias son forzadas, el Instituto Guttmacher encontró que el 60 por ciento de las muchachas que tuvieron relaciones sexuales antes de los 15 años fueron obligadas por hombres que en promedio fueron seis años mayores que ellas. Uno de cada cinco padres de hijos de madres adolescentes admite que ha forzado a las chicas adolescentes a tener relaciones sexuales con ellos.
Numerosos estudios en países industrializados indican un fuerte vínculo entre abusos sexuales en la infancia y embarazos en la adolescencia. Hasta el 70% de las mujeres que dieron a luz en su adolescencia sufrieron abusos siendo niñas; por el contrario, solamente el 25% de las mujeres que no dan a luz sufrieron abusos siendo niñas.
En la mayoría de países las relaciones sexuales entre un menor y un adulto no están toleradas por ley, así un menor de edad se cree que carece de la madurez y la competencia para tomar una decisión informada para tener relaciones sexuales totalmente consentidas con un adulto. En esos países, las relaciones sexuales con un menor de edad se consideran abuso sexual a menores.
Una vez que un adolescente ha llegado a la edad de consentimiento sexual, él o ella pueden legalmente tener relaciones sexuales con adultos, porque se sostiene que en general (a pesar de ciertas limitaciones), una vez alcanzada la edad de consentimiento se entiende que puede mantener relaciones sexuales con cualquier pareja que como mínimo tiene la edad de consentimiento. Por lo tanto, la definición de violación de menores se limita a las relaciones sexuales con una persona con edad inferior a la edad mínima de consentimiento. Lo que constituye violación de menores en última instancia, difiere según la jurisdicción de cada país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario