lunes, 29 de febrero de 2016

La Juventud




La juventud es la edad que se sitúa entre la infancia y la edad adulta. Según la Organización Mundial de la Salud, la juventud comprende el rango de edad entre los 10 y los 24 años; abarca la pubertad o adolescencia inicial —de 10 a 14 años—, la adolescencia media o tardía —de 15 a 19 años— y la juventud plena —de 20 a 24 años.
El 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud. La fecha fue proclamada el 17 de diciembre de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El término juventud también puede referirse a los primeros tiempos en la existencia de algo, y puede ser sinónimo de energíavigor y frescura.

La juventud constituye un conjunto social de carácter heterogéneo donde cada subgrupo desea diferenciarse del resto y de los adultos. Los jóvenes buscan desarrollar un sentido de pertenencia y, por eso, se agrupan con sus pares.
Se considera que en la juventud, los individuos, por sus peculiaridades formativas y epistemológicas —normalmente con rasgos de tradición y rasgos conceptuales nuevos—, poseen una capacidad mayor para realizar y materializar propuestas creativas radicalmente novedosas en todos los campos: desde las artes (músicaartes plásticasliteratura...) a las ciencias teóricas o aplicadas (matemáticasquímicamedicinainformática...). La juventud ha sido y es, en este sentido, la semilla de los cambios tecnológicos, sociales, políticos, científicos y artísticos de las sociedades humanas.
Los jóvenes tienden a agruparse en organizaciones específicamente juveniles, a veces completamente autónomas y otras como secciones juveniles de organizaciones más amplias. Entre ellas pueden citarse agrupaciones, secciones, o departamentos juveniles de partidos políticossindicatosiglesias, asociaciones culturales, deportivas, etc.

La clasificación o definición siguiendo criterios meramente temporales o cronológicos se ha mostrado arbitraria e insuficiente ya que la juventud es un proceso engloba aspectos como la madurez física, social y psicológica de la persona, la educación, la incorporación al trabajo, autonomía e independencia que pueden conllevar la formación de un nuevo núcleo familiar, así como la construcción de una identidad propia que son difícilmente encajonables en apartados cronológicos. Además el concepto juventud difiere de un país a otro y de un contexto socioeconómico a otro. No hay una única juventud y deben considerarse las diversidades étnicassocialesculturales, así como las diferencias económicas ya sean entre países o entre grupos o clases sociales de los jóvenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario